Licenciada en Filología Hispánica y especializada en en prevención de Riesgos Laborales y Gestión de Recursos Humanos, Cristina Vázquez, lleva toda una vida trabajando en contacto directo con las personas. Experiencia que le ha servido y formado para ganar empatía y saber qué quieres antes de que tú misma lo sepas. Un día, hace ya casi una década, esta joven diseñadora decidió cambiar su mundo profesional y cumplir su sueño… ser diseñadora. Dedicarse a lo que realmente le hacía feliz, lo que llevaba dentro. Con la valentía de una mujer emprendedora se arriesgó, cerrando una puerta pero abriendo una ventena dirección al infinito.
En Sevilla se ha hecho un hueco en el mundo de la moda flamenca. Podemos ver sus diseños desfilar en las pasarelas de las ferias más reconocidas. Con humildad y ternura, Cristina, guarda esa ilusión del primer día y llegar a su taller es encontrarte con aquello que buscabas sin saberlo.
“Aquí sigo, rodeada de mi gente, viviendo de mi sueño y viendo crecer poco a poco un proyecto difícil pero posible”
“Cada vez son más las gallegas que, no sólo lucen los trajes
de flamenca, si no que te deslumbran con su arte bailando sevillanas”
¿Por qué decide cambiar su trayectoria profesional y apostar por los dibujos, las reglas, la aguja y el hilo? Creo que vino todo rodado… la empresa donde trabajaba empezó a cerrar sus tiendas fuera del País Vasco, a la larga o no tanto, tendría que subir al norte si quería seguir trabajando en la cadena. Por aquel entonces mis niñas eran pequeñas, los viajes empezaban a cansarme y mis ganas de formarme en diseño pesaban cada vez más, así que me decidí a emprender mis estudios en una escuela privada, compaginándoloconeltrabajo.Pocoapoco,elmundo de la aguja ganaba terreno al ordenador, creí en mí y mi familia también, conté con el apoyo de todos a la hora de decidirme y… ¡aquí sigo! rodeada de mi gente, viviendo de mi sueño y viendo crecer poco a poco un proyecto difícil pero posible. No hay nada más bonito y gratificante que trabajar apasionada.
Su profesión es vocacional. ¿Se lleva en las venas desde pequeña? Yo diría que sí, aunque no eres consciente de ello hasta que no lo analizas y te paras a pensar. Si me hubieses preguntado hace 20 años te hubiese contestado que la costura era mi hobby, hoy mi respuesta es distinta, pienso que se trae en las venas y que es por ello que eres capaz de seguir creciendo con la ayuda de una formación continua.
A los 35 años decide estudiar diseño, patronaje y confección, algo que le rondaba la cabeza desde siempre, ¿cómo fueron esos estudios? ¿qué se aprende? Para mí ir cada una de esas tardes a recibir clases era una gozada, ¡qué me gustaba, cuánto aprendía y qué bien me lo pasaba! Perfeccionar una técnica, mi técnica, esa que muchas veces aprendí a base de equivocaciones y atrevimientos,
fue muy enriquecedor. Ir viendo esos avances hizo que cada vez más tuviese claro que mi carrera profesional podía dar un giro, y así fue. Aprendí a ser una profesional del mundo textil.
Qué diseña y qué vestidos confecciona? Nos dedicamos principalmente a la flamenca, puede decirse que un 50 % de nuestra producción son los trajes de flamenca. El otro 50 lo componen nuestras invitadas, ceremonia y novias. Diseñamos para la persona y teniendo en cuenta sus necesidades.
¿Por qué cambia tanto la moda flamenca?
Bueno, precisamente por eso, porque responde a moda, porque intentamos no estancar nuestro traje regional. La moda trae diversidad, es enriquecedora y ofrece gama para todos los públicos, buenos ingredientes para aprovecharlos y hacer del traje de flamenca, a su vez, una fuente de inspiración para muchos diseñadores de moda.
Su gran diseño… ¿cuál ha sido? No creo que tenga que elegir un gran diseño, no sabría deciros. Sí quizás recuerdo y recuerdan algunos expertos en la materia, mi primer diseño de traje de flamenca expuesto en una pasarela, por el colorido,lacombinacióndetexturas,laeleganciayelvolumenjustopara llamar la atención de muchos. Fue mi primer desfile, con un solo diseño, como estudiante de la escuela. Bonito recuerdo.
El Lar Gallego forman casi 400 familias. Tenemos nuestra caseta propia de Feria donde, bajo lonas azules y blancas, nuestras mujeres, nuestras gallegas, lucen con arte sus trajes de flamenca. ¿Podría decirse que la moda flamenca es universal? A partir de 1929, año de la Exposición Universal, el traje de flamenca se erigió como la vestimenta
oficial para ir a la feria. Desde entonces se proyectó a todo el mundo convirtiéndose en todo un referente en la cultura española. Esta tradición ha ido ganando fuerza y presencia y evolucionando a lo largo de los años hasta nuestros días. Galicia y Andalucía siempre han tenido un vínculo especial y, a pesar de la distancia, de punta a punta del país, ambos han compartido valores y formas de ser. Cada vez son más las gallegas que, no sólo lucen los trajes de flamenca, si no que te deslumbran con su arte bailando sevillanas.
Cristina, esperamos verte el año que viene en nuestra Caseta del Real para que, aportando tu color, descubras cómo se vive la Feria de Abril desde la fusión galaico andaluza… ¡Allí estaré! Deseando compartir con todos los socios de Lar y amantes de Galicia lo mejor de nuestras tierras que somos las personas que la habitamos y nuestro legado. Un abrazo a todos y gracias por este espacio en vuestra Anduriña. ¡Que vuele siempre alto!
@cristinavazquez_costura