Lara Ferreiro, psicóloga

Inicio / Actividades / A Vida no Lar / Lara Ferreiro, psicóloga

Esta profesional de la psicología, de origen gallego, es especialista en adicción emocional, autoestima, pareja y desarrollo personal se ha formado en Estados Unidos y tiene despacho en Madrid. Ha conseguido un gran éxito con su última obra: “Adicta a un gilipollas”.

“Para mí Galicia es familia, es un lugar donde reunirme con los míos. En Galicia tengo recuerdos inolvidables”

“La idea de mezclar la tradición gallega con la vivacidad de la Feria de Abril me encanta. Medio corazón lo tengo en Galicia y el otro medio en Sevilla”

Realmente “Adicta a un gilipollas”, ¿es una guía donde propone un método de seis semanas para desengancharse de relaciones insanas o tóxicas? Efectivamente, es un método de desintoxicación radical. “Adicta a un gilipollas” es fruto de más de 10 años de terapia donde he podido observar que se repiten patrones tóxicos entre mis pacientes y sus relaciones de pareja, su forma de ver el amor y la adicción emocional. Después de trabajar en un centro de adicciones en Madrid me di cuenta que la adicción emocional se parece mucho a la adicción a distintas sustancias como el alcohol o las drogas. En mi libro he adaptado el proceso de desintoxicación a 6 semanas, pero en realidad hay mujeres que pueden tardar más, al final cada persona tiene que seguir su propio proceso. “Adicta a un gilipollas” está dirigido a mujeres, ya que el 95% de mis pacientes y seguidoras lo son, pero ser gilipollas no es cuestión de género. Me llegan muchos mensajes de hombres a los que también ha ayudado mucho el libro. Este libro es una guía para dar el primer paso, con una serie de ejercicios prácticos y claves para desengancharse de una relación tóxica.

“Adicta a un gilipollas” ha conseguido ser No 2 en Amazon y se ha traducido al polaco, al griego y a otros idiomas. ¡Nunca esperé este éxito! Estoy muy agradecida de que mi libro esté llegando a tanta gente y pueda ayudar a esas personas que están estancadas en una relación tóxica. No solo eso, me alegro mucho de que poco a poco pongamos nombre a la adicción emocional y que no tengamos miedo a enfrentarnos a ella.

Es un método pionero que no se puede encontrar en ningún otro sitio, cuyo objetivo es hacer que las mujeres sepan identificar si están en una relación tóxica y, lo más importante, aprender a salir de ella. Todos merecemos un amor sano en nuestra vida, una persona que nos trate bien y nos haga sentir valiosas. Es sorprendente ver cómo muchas personas están en relaciones tóxicas, viven anuladas y son personas que sufren y no son felices. La adicción emocional es la droga del siglo XXI, tenemos que aprender a luchar contra ella. Como digo en mi libro: “No somos medias naranjas de nadie, somos enteras, tenemos jugo por nosotras mismas y no necesitamos tener pareja para rodar”.

Vamos con el método, díganos algunos consejos prácticos… Lo primero de todo es saber identificarlo, es decir, saber diferenciar entre el amor sano y el amor tóxico. Por ejemplo, un consejo que siempre doy a mis pacientes es analizar su termómetro emocional. ¿Cómo hacerlo? Hay que preguntarse: ¿Soy feliz en mi relación de pareja? ¿Cómo me hace sentir? ¿Bien, o mal? Una relación de pareja tiene que hacerte sentir bien. Si te hace sentir mal probablemente haya algo que cambiar o patrones tóxicos que identificar. A partir de aquí es muy importante saber qué cosas no podemos permitir. A día de hoy existen muchas técnicas de maltrato psicológico q como la luz de gas, el ghosting, el breadcrumbing, etc. En mi libro voy desglosando cada una de ellas y explico cómo identificarlas. También es importante saber qué tipo de adicta emocional eres. Muchas veces somos nosotras

mismas las que podemos ser tóxicas o tenemos comportamientos tóxicos que hacen que volvamos siempre a caer en este tipo de relaciones.

Un consejo práctico para las primeras semanas después de la ruptura y que considero muy importante es el consumo cero. Va más allá del contacto cero. Esto es dejar de consumir a la persona o ex tóxico. No solo implica no hablar con esa persona, sino también dejar de mirar sus fotos, no ver qué hace en redes sociales ni espiar su última conexión. Es una desintoxicación radical y para ello debemos dejar de consumir nuestra droga, el “gilipollas”.

Para usted que trata las relaciones de pareja, ¿qué significa una palabra clave: el perdón? En el contexto de las relaciones de pareja la reconciliación hace referencia a un proceso por el cual dos personas que han experimentado conflictos o desacuerdos trabajan juntas para recuperar la confianza o sanar sus heridas emocionales. El perdón es clave en el proceso de reconciliación, ya que implica liberar resentimientos, rencores o pensamientos negativos. El perdón no es olvidar lo que ha sucedido, sino aprender, aceptar y reconocer lo ocurrido para avanzar, en el caso de que sea posible. En el caso de las relaciones tóxicas podemos hablar de la auto reconciliación y el perdón a uno mismo. A la primera persona que debemos perdonar después de caer en una relación tóxica es a nosotros mismos. Después de quitarnos la venda de los ojos, nos damos cuenta de que estamos mejor en relaciones sanas donde nos quieren, nos sentimos felices y queridos. Merecemos respeto, confianza y compromiso. Para llegar a este punto también tenemos que trabajar en nuestra autoestima y amor propio y conocer nuestras fortalezas y debilidades.

Nos tomamos la libertad de indagar en su memoria, ¿qué es para usted Galicia? Galicia representa una parte fundamental de mi identidad, un lazo especial con mis orígenes. Para mí Galicia es familia, es un lugar donde reunirme con los míos. En Galicia tengo recuerdos inolvidables. Su gente, su gastronomía, sus paisajes… Todo tiene un lugar muy importante en mi corazón desde niña.

Más allá de su belleza natural y su rica cultura, lo que caracteriza a Galicia es su gente: hospitalaria, amable y orgullosa de su herencia. Ese espíritu acogedor es lo que hace que Galicia sea tan especial.

Su rincón gallego favorito… y por qué. Es difícil elegir solo un lugar favorito de Galicia ya que tengo en mi memoria rincones maravillosos. Pero sin duda, el

másespecialesQueizándeAbaixo,enelCorgo(Lugo), el pueblo de mi infancia donde pasé tantos veranos cocinando pan centeno con mi madre Teresa, mi abuela Filo y mi tía Conchi. También yendo al pozo del pueblo a coger agua o mis paseos en bici entre pinos con mis hermanos y mis primos. Galicia es un lugar muy especial con paisajes asombrosos e ideal para desconectar. La belleza natural de Galicia es impresionante, solo con pasear con el coche por la carretera y ver tanta vegetación es magnífico.

Si le dijéramos que la esperamos en Sevilla, para vivir la Feria de Abril desde un rincón gallego… ¿Qué le dice esta fusión? ¡Allá que voy! La idea de mezclar la tradición gallega con la vivacidad de la Feria de Abril me encanta. Medio corazón lo tengo en Galicia y el otro medio en Sevilla. Creo que esta fusión galaico andaluza funciona, son muy complementarias. Galicia y Andalucía son dos de mis regiones españolas favoritas y no puedo imaginarme una fusión mejor. Amo las tradiciones y el estilo festivo de Andalucía, al igual que me parece muy especial que exista un rincón gallego en Sevilla. La alegría del sur es muy contagiosa y su acento, mi debilidad.

Unas palabras para nuestros lectores de Anduriña… Me gustaría decirles que la vida es un camino de subidas y bajadas, heridas, alegrías, decepciones y muchos aprendizajes. Es esencial rodearnos de personas que nos aporten, que nos quiera bien y que nos hagan sentir libres. Al igual que hay que cuidar la salud física, cuidar la salud mental debe estar siempre presente en cualquier momento en el que nos encontremos. Quiérete, ámate y trátate bien. No permitas por nada del mundo manipulaciones o abusos de cualquier tipo. Pon límites a tus relaciones y nunca te hagas de menos. Mereces tener relaciones sanas basadas en la comunicación y el respeto. Si estás dentro de una relación tóxica ¡No temas! No eres la primera ni la única persona que ha pasado por eso. Puedes luchar con todas tus fuerzas para curarte de la adicción emocional. Por supuesto, si necesitas en algún momento ayuda ¡Pídela! No tengas miedo de pedir ayuda profesional con una psicóloga, si la necesitas. Reconocerlo es de personas fuertes y valientes.

Y, por último, ten siempre presente que a lo largo de la vida todas las experiencias te van a hacer crecer. Cada emoción, sentimiento o relación forman parte de tu mochila emocional y te van a acompañar a lo largo de toda tu existencia. Recuerda que la relación más importante es la que mantenemos con nosotras mismas. ¡Cuídala!