
“Estamos creando una simbiosis entre el Lar y la Hermandad caracterizada por proyectos futuros comunes vinculados a la cultura y arraigo popular”
“El Camino de Santiago como cristiano, significa peregrinar, llegando al objetivo final que no es otro que encontrarme con el Apóstol Santiago y presentarme a él en la fe de Dios”
“Reiterar nuestro afecto a esa gran familia que es el Lar Gallego de Sevilla que representa una tierra cargada de historia y tradiciones”
Más de 40 años de historia y culto desde que el profesor, José Manuel Plaza, realizara dos pequeñas imágenes en papel encolado y policromado, ¿qué recuerdos tiene de ese comienzo de la Hermandad? Tengo muy buenos recuerdos de esa época ya que viví el comienzo de la que es actualmente nuestra Hermandad. Tuve la suerte de que mi tío Candela y mi tía Encarna eran los porteros del Colegio Félix Rodríguez de la Fuente y me llamaron para sacar los pasos que realizaron los alumnos en papel encolado y policromado. Fueron unos años muy bonitos que, por suerte, pude vivir.
¿La profesora Maruja Vilches también estuvo presente en ese inicio? ¿Qué papel jugó ella? Maruja fue pieza clave en los comienzos de nuestra Hermandad. Gracias a ella la Hermandad pudo sobrevivir en sus inicios y tuvo la gran tarea de sustituir al profesor de pretecnología, D. Juan Manuel Plaza, que falleció un mes antes de la primera salida procesional. Ella tomó las riendas de todo y lideró con Candela todos los preparativos de salida para que se pudiera salir dignamente. Como anécdota, Maruja dirigió dentro del colegio hasta los pasos e hizo incluso también de aguadora, fueron momentos muy bonitos y emotivos. A partir de aquí empieza a fraguarse la historia de nuestra actual Hermandad.
“Estamos creando una simbiosis entre el Lar y la Hermandad caracterizada por proyectos futuros comunes vinculados a la cultura y arraigo popular”
“El Camino de Santiago como cristiano, significa peregrinar, llegando al objetivo final que no es otro que encontrarme con el Apóstol Santiago y presentarme a él en la fe de Dios”
“Reiterar nuestro afecto a esa gran familia que es el Lar Gallego de Sevilla que representa una tierra cargada de historia y tradiciones”
Y en la actualidad, ¿cómo está la Hermandad? ¿Cómo ha crecido el número de hermanos? La Hermandad actualmente se ha consolidado como la mayor institución del barrio de Pino Montano y ha crecido a un ritmo vertiginoso en los últimos años, creando una simbiosis entre los vecinos del barrio, la Iglesia y la propia Hermandad. Seguimos creciendo, no sólo en números de hermanos y nazarenos, sino también consolidándonos en el compromiso de acciones caritativas y sociales que son nuestra principal misión como disponen nuestra Reglas. Todo esto se ha visto culminado por la concesión de la medalla de la Ciudad de Sevilla el pasado mes de mayo.
El 20 de febrero de 2007 se convierte en Hermandad de Penitencia, ¿cómo vivió esa jornada? Me acuerdo perfectamente que fue una jornada muy emotiva donde se compartieron también muchos sentimientos. La viví sentado con mi padre en un banco de nuestra Parroquia de San Isidro Labrador que estaba llena de hermanos, vecinos y feligreses. Fue entonces cuando nuestro Hermano de Honor, el Cardenal D. Carlos Amigo Vallejo, en medio de la homilía, le comentó al hermano Pablo que procediera a leer unos “papelitos” que al final era el Decreto por el que nos nombraban “Hermandad de Penitencia”. Ni que decir tiene que fue uno de los momentos más
importantes de mi vida como cristiano y cofrade.
Indalecio Humanes es el Párroco de Pino Montano y también el sacerdote oficial del Sevilla FC. En sus últimos días, ante su jubilación ¿qué palabras le dedicaría? A Indalecio le tengo un cariño muy especial, ya que hemos vivido una relación muy estrecha y la verdad que él me ha aconsejado y me ha guiado en la vida cristiana, existiendo también una amistad que perdurará toda la vida. Le deseo de corazón que, en esta nueva etapa que empieza para él, sea muy feliz y que Nuestros Titulares lo bendigan y le concedan mucha Salud. Como capellán del Sevilla F.C. que sigue siéndolo, siempre acercó a la Hermandad con el Sevilla FC, creando vínculos sociales. También comentar que algunos futbolistas de la plantilla son hermanos de nuestra Hermandad.
¿Qué vinculación tiene la Hermandad y algunos de sus hermanos con el Lar Gallego de Sevilla? Tenemos algunas familias y hermanos que están vinculados al Lar Gallego. Quiero poner a la familia Pardo como ejemplo de esta relación. Marcelino Pardo fue un socio referente en la historia del Lar y su nieta Ángela es, en la actualidad, nuestra Secretaria Primera de la Hermandad. Estamos creando una simbiosis entre el Lar y la Hermandad caracterizada por proyectos futuros comunes vinculados a la cultura y arraigo popular, principalmente aquello relacionado con el Camino de Santiago.
¿Alguna novedad de la Hermandad para la Estación de Penitencia de este
próximo año 2024? La Hermandad está inmersa en la restauración de su patrimonio y para el año 2024 se han restaurado los respiraderos del paso de palio así como toda la candelaria. Y en cuanto a estrenos, estrenamos la túnica del barrio, donación de un grupo de hermanos y se está bordando en los talleres de Santa Clara. La Virgen estrenará saya y se está bordando en los talleres de José Antonio Grande de León.
¿Qué significa para usted el Camino de Santiago? El camino de Santiago como cristiano, significa peregrinar, llegando al objetivo final que no es otro que encontrarme con el Apóstol Santiago y presentarme a él en la fe de Dios. Además, también a nivel personal, es un reto que me marcó como peregrino con los riesgos y proezas que conlleva realizar el Camino encontrándome con experiencias
de vida y aventuras día a día. En definitiva, el Camino de Santiago es el fenómeno religioso, social y cultural más relevante de Galicia y uno de los más importantes de Europa.
¿Algunas palabras a las familias del Lar Gallego que fusionan la cultura y la tradición galaico andaluza? Reiterar nuestro afecto a esa gran familia que es el Lar Gallego de Sevilla, que representa una tierra cargada de historia y tradiciones con la que nuestra Hermandad se siente muy vinculada y cercana.