
“Me parece muy bien la labor que hace el Lar, porque cuando llega un gallego a Sevilla lo reciben con cariño”
“Cuando uno se entrega de verdad y responde a la llamada de Dios descubre que los sueños más bellos nacen de cumplir su voluntad”

Hmna. Mª Carmen:
¿Desde cuándo eres directora de la Comunidad de Sevilla? Desde agosto de 2020
La Congregación nació en Madrid en 1885 y en Sevilla tiene presencia 14 años después, ¿cuál es su carisma y su misión? La congregación de Hermanas Trinitarias estamos presentes en Sevilla desde el año 1.899
La Congregación fundada el 2 de febrero de 1885 en Madrid por Francisco Méndez Casariego, que el 2 de Abril 1993 fue declarado venerable por San Juan Pablo II y Mariana Allsopp González-Manrique también declarada venerable por el Papa Francisco el 21 de Mayo de este año 2022.
Tanto la vida del P. Méndez como la de Madre Mariana están, marcadas por una sola pasión: “PASIÓN POR DIOS Y PASION POR LA HUMANIDAD” Nuestro carisma y misión es la de Buscar, Acoger y Liberar a las jóvenes que vivían en medio de la pobreza o en algún tipo de esclavitud.
Nació bajo un lema “Una Puerta Siempre Abierta” para acoger a las jóvenes más necesitadas, para que puedan llegar a ser lo que su corazón más anhela y realizar sus proyectos de vida, y necesitan quien las acompañe en su camino hacia la libertad.
Desde los inicios en Sevilla hemos tenido diferentes misiones, desde un hogar para jóvenes con maltrato y abandono familiar, visita a la cárcel y acogida a mujeres que salían con permiso de prisión y residencia de estudiantes.
Actualmente tenemos la residencia universitaria. La visita a la cárcel de mujeres. Y también, en colaboración con Proyecto Hombre, un centro para acoger a mujeres que están haciendo el programa para la desintoxicación y están en la fase de reinserción.
Háblenos de la comunidad, ¿cuántas hermanas la forman y cuál es su labor? En la Comunidad somos 5 hermanas y nuestro trabajo y misión es la atención a las jóvenes. Cada hermana desde su situación realiza su misión. Una hermana es la responsable de la residencia y también acompaña a las mujeres que están haciendo el Programa de Proyecto Hombre. Sor Teresa, que hasta ahora visitaba la cárcel de mujeres, todos los sábados. De momento lo ha tenido que dejar debido a un accidente pero esperamos pueda seguir con esta misión que tanto bien hace a las mujeres allí internas y para ella es algo reconfortante.
Otras dos hermanas hacen sus horarios de recepción. Yo soy la superiora de la comunidad y directora de la residencia.
De una forma u otra todas estamos al servicio y atención de las jóvenes, para cualquier cosa que necesitan y muy importante para orar por ellas.
¿En qué países tienen presencia las hermanas Trinitarias? Además de en España, donde tenemos 12 comunidades y en ellas tenemos 3 colegios, 7 residencias de estudiantes, 2 centros de menores, 3 centros de acogida para jóvenes víctimas de violencia y 1 centro de acogida temporal para mujeres migrantes.
Estamos en Argentina, Uruguay, México, Guatemala, India y Kenia.
Kenia es la última fundación con una casa de acogida y formación para niños en situación de calle. Tenemos la Fundación Mariana Allsopp (FMA) y desde ella se unifican todas las obras sociales que tenemos.
Este año celebramos el centenario del fallecimiento de vuestro Fundador ¿Qué acciones destacadas se han realizado en su honor? En todas nuestras casas, tanto de España como en el extranjero, se ha celebrado una Eucaristía de acción de gracias y distintas actividades. Aquí en Sevilla la tuvimos el día 6 de Octubre y estuvo presidida por D. Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla. En la Eucaristía nos amenizó con los cantos la Coral del Lar Gallego. También tuvimos un concierto de música y oración con Nico Montero.
A nivel de Congregación se ha hecho una película con la vida de nuestros Fundadores, ya está terminada se titula “Las locas del Obelisco”. Esperamos que podamos estrenarla pronto.
¿Qué le dirías a una joven que se está planteado la vocación? Hoy en día hay muchos jóvenes comprometidos en voluntariados, en grupos de oración. Esos mismos jóvenes pueden sentir la llamada de Dios a la vida consagrada, al sacerdocio… pero sienten el miedo de dejarlo todo por las renuncias que tienen que hacer, por lo que supone un compromiso para toda la vida.
Pero cuando uno se entrega de verdad y responde a la llamada de Dios descubre que los sueños más bellos nacen de cumplir su voluntad. Como dice el Evangelio, “se recibe el ciento por uno”.
Les recordaría lo que en su momento les dijo San Juan Pablo II a los jóvenes y también el Papa Francisco se lo ha dicho “NO TENGAIS MIEDO”.
Nosotros también estamos de centenario, Anduriña, cumple su número 100. ¿Unas palabras para nuestros lectores? Prácticamente hace poco tiempo que tengo algún conocimiento del Lar Gallego, en lo que voy conociendo me llama la atención toda la oferta cultural y lúdica que ofrece. Yo les diría que para que todo esto se pueda realizar es que todos los que forman parte del Lar trabajen, colaboren y aporten para bien de todos y que siga esa unidad entre gallegos y los que no somos gallegos.
También decirles que si alguien se quiere acercar a nuestra casa para conocernos mejor o la misión que tenemos lo recibimos con agrado.

Hmna. Teresa:
¿Desde cuándo es usted hermana en la Congregación de Hermanas Trinitarias? En el año 1.947 entre en el Noviciado y en el año 1.950 hice la Profesión Religiosa (los Votos)
Desde que se une a la comunidad de Sevilla la última vez, ¿cuáles han sido las misiones que más le han llenado de todas las que ha llevado? Me destinaron por segunda vez a Sevilla en Septiembre de 1.990.
Las misiones que más me han gustado es estar con las niñas que teníamos internas. Estaban aquí por abandono o maltrato familiar. También una de las misiones que me ha llenado mucho y me llena es la visita a la cárcel de mujeres y poder traer a casa a las mujeres que salían con permiso y no tenían donde ir.
Después de tantos años en la capital hispalense, ¿Qué es lo que más le gusta de la ciudad? De la ciudad de Sevilla me ha gustado casi todo, desde la Catedral, pasando por la feria, a la que he asistido muchas veces con las niñas internas y con las mujeres que tenían permiso de la cárcel.
No me gusta el calor que hace y tampoco me gusta el barrio de las 3.000 viviendas o el asentamiento chabolista de El Vacie por el abandono y la pobreza que padecen todas las personas que viven allí.
¿Cómo conoció al Lar Gallego? ¿Qué opinión le merece la labor de esta Casa? Lo conocí por Manuel Basalo, por la cuchillería. Entonces estaba el Lar en Amador de los Ríos.
Me parece muy bien la labor que hace el Lar, porque cuando llega un gallego a Sevilla lo reciben con cariño. Además todas las actividades que organizan para que se relacionen los gallegos.
Háblenos del vínculo que guardan las hermanas Trinitarias con el Lar. Cuando llegó el Lar a la calle Padre Méndez vinieron para pedirnos si se podía celebra aquí una Eucaristía. Al cabo de los años cada vez que han necesitado celebrar la Eucaristía o un concierto nos piden venir aquí y toda la comunidad está contenta de poder colaborar ofreciendo nuestra Capilla.
Unas palabras para los socios del Lar que estamos de celebración los 100 números de nuestra revista, Anduriña. Que sigan cumpliendo años y continúen con ánimo y no se cansen nunca de acoger y realizar sus actividades.







