“El Lar Gallego es un espacio muy especial para mí en Sevilla. Es un lugar acogedor, en el que he podido disfrutar de la cultura y las tradiciones de Galicia”
“Son muchos los lazos fraternales que unen a los andaluces y a los gallegos. Estos lazos son una garantía para la cohesión entre ambas comunidades y, sobre todo, una garantía para el presente y el futuro de nuestro país”

¿Cómo valora el papel cultural que realizan las casas regionales como el Lar Gallego de Sevilla? Las casas regionales casi las podríamos definir como embajadoras culturales que cumplen una doble función. Por un lado, permiten a quienes han tenido que abandonar su lugar de origen mantener un vínculo con éste, con sus raíces y con su historia, y, por otro lado, permiten a la comunidad en la que se asientan conocer y disfrutar de costumbres, gastronomía e idiosincrasia diferentes a las propias, con lo que eso supone de enriquecimiento cultural. Son, en definitiva, un nexo, un vínculo esencial entre comunidades que nos permiten sentirnos cerca, conocernos mejor y, por supuesto, entendernos.
Díganos algún rincón o lugar que le haya fascinado de Galicia en especial y que no debe perderse un turista… Sin duda, la Catedral de Santiago, un espacio que emociona transporta al mismo tiempo, un testigo excepcional de la historia y con una enorme carga religiosa, por no hablar del valor monumental de ese templo y de todo el entorno, con esa extraordinaria Plaza del Obradoiro. La Catedral de Santiago significa todo eso y mucho más, y en ella encuentras una paz espiritual que no es fácil de encontrar.
¿Y de Andalucía con cuál se queda? En Andalucía me es difícil elegir un solo espacio. Contamos con un patrimonio único, reconocido a nivel internacional, y por el que se sienten atraídos cada año millones de visitantes. La Alhambra, Medina Azahara, el centro histórico de Córdoba y la Mezquita-Catedral, las ciudades renacentistas de Úbeda y Baeza, los Dólmenes de Antequera, Itálica, el Barrio de Santa Cruz, la Catedral, el Alcázar en Sevilla… Son lugares en los que se viven experiencias inigualables, lugares en los que se sienten emociones que solo el que las experimenta puede expresar.
La música es cultura y una expresión popular ¿Qué tipo de música le gusta más? Quien me conoce sabe que soy una gran apasionada del flamenco, del flamenco con mayúscula. Desde pequeña he visitado peñas flamencas, he escuchado el cante -y el toque- en directo, de maestros consagrados y de nuevas voces que se abrían camino en el arte jondo. El flamenco, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por Unesco, te hace sentir, vibrar… Es indescriptible.
El camino de Santiago desde Sevilla hasta la capital gallega es todo un referente ¿Cómo ayuda la Junta de Andalucía en su promoción? ¿ha hecho alguna vez el Camino? Dicen que hay cosas que tienes que experimentar una vez en la vida, y el camino de Santiago es una de ellas. Aún no he tenido oportunidad de peregrinar hasta Santiago, pero es una experiencia que tengo aún por vivir, y sé que viviré más pronto que tarde. Sí le diré que me imagino el camino como una experiencia interior, en la que encontrarse con uno mismo, al tiempo que una experiencia social, en la que compartir vivencias con otros peregrinos.
Con respecto a la Vía de la Plata, hay que favorecer el trazado y la señalización, mejorar la atención a los peregrinos y conectarla con los atractivos turísticos de los territorios que atraviesa, donde no faltan los espacios naturales protegidos y los bienes galardonados con la declaración de Patrimonio Mundial.
La Vía de Plata, une Andalucía con Galicia, es el Camino a Santiago que parte del Sur, una ruta que atraviesa España ¿cree que es conocida o se debe promocionar más? La Vía de la Plata es el resultado de una suma histórica de gentes y de culturas, un espacio público de casi mil kilómetros de longitud que debemos conservar, promocionar y disfrutar. Se trata de una ruta conocida, cada vez más conocida, pero siempre es importante trabajar en la implicación de la ciudadanía, donde tienen un papel importantísimo las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.
Al final, Sevilla, Andalucía, Galicia y Santiago…muchos nexos de unión y culturales… Andalucía y Galicia están unidas pese a la distancia. Son muchos los lazos fraternales que unen a los andaluces y a los gallegos. Estos lazos fraternales son una garantía para la cohesión entre ambas comunidades y, sobre todo, una garantía para el presente y el futuro de nuestro país. También compartimos una forma de ser que en numerosos aspectos es similar, una mentalidad abierta y hospitalaria. Nos sentimos cerca unos de otros porque compartimos mucho.
El deporte es salud ¿Cómo se potencia desde la Junta de Andalucía las actividades deportivas? Desde el Gobierno andaluz apostamos por el deporte y, por tanto, por la salud de los andaluces. Existe una relación simbiótica entre ambas, y por ello impulsamos programas específicos para que los ciudadanos vean en la práctica deportiva la mejor receta para sentirse bien. Por otro lado, acercamos a deportistas profesionales a los centros educativos para que éstos compartan sus experiencias en el deporte y los motive para la práctica deportiva, tanto profesional como amateur. El deporte es una escuela de valores humanos.
¿Practica algún deporte? El deporte es salud, de eso no cabe la menor duda, y como tal debemos incorporarlo como hábito en nuestro día a día. He hecho mucho deporte a lo largo de toda mi vida. En estos últimos años, tengo menos tiempo, pero me obligo a sacar momentos para mantenerme activa.
¿Conoce el Lar Gallego de Sevilla? ¿Le esperamos? Lo conozco, lo conozco. Y es un espacio muy especial para mí en Sevilla. Es un lugar acogedor, en el que he podido disfrutar de la cultura y las tradiciones de Galicia, con sus mejores embajadores, entre ellos Alberto Núñez Feijóo. Cada vez que vuelvo, he de reconocer, que me siento como en casa.
Unas palabras para los lectores de Anduriña… Quisiera insistir en los lazos fraternales que nos unen a andaluces y gallegos, y en la necesidad de conservarlos. Y, cómo no, agradecerles su confianza en la revista, que les acerca un poco más la actualidad cultural de Galicia en Andalucía. Y desearles un año lleno de experiencias culturales junto a familiares y amigos.